Inicio


Bienvenidos a Adega O Cabalín


Vinos Auténticos de Valdeorras

Acompáñanos a O Cabalín, un hermoso paraje de la comarca de Valdeorras, provincia de Orense que encontraremos en una ladera muy inclinada, situada en un valle en V, a una altitud de entre 560 a 600 m.

Recuerdo cuando Teresa me habló por primera vez de O Cabalín, me llevó al lugar, y allí surgió el flechazo: “De aquí tenemos que hacer vino”

Luis Peique

La presencia de una abadía del S. XV en la zona, junto con la explotación aurífera romana de Las Médulas, son indicadores de la tradición histórica del cultivo de la vid en la zona.

Orientada al sur, con suelos de pizarra poco profundos, en la tradición oral y en la memoria vitícola de Valdeorras, tiene fama de producir vinos de mucha calidad.


¡Añadimos un nuevo vino a la familia! Bascois

Bascois es la última incorporación a la familia O Cabalín.

La uva con la que lo elaboramos procede de una única parcela de 975 m orientada al norte, sobre suelo de pizarra poco profundo. Se encuentra a una altitud de 800 m de altitud en el valle en V que forma el río Casio, afluente del Sil. Las cepas fueron plantadas en una ladera suave ¡en el año 1910!


The Wine Advocate de Robert Parker confirma la solidez de nuestro proyecto

Otorgando a las últimas añadas de nuestros tres vinos puntuaciones de 91 para arriba:

93 pParker

93 pParker

92 pParker


Premios Decanter 2022: Renovamos Medallas de Oro y Plata

Cuando conseguimos las primera Medallas Decanter en la edición del 2022 supuso una alegría inmensa pero también un reto: no podía ser cosa de un año sólo.

Tras haber trabajado duro durante los últimos 12 meses y seguir disfrutando de la generosidad de nuestra tierra, tanto nuestro O Cabalín 2019 ha mantenido su ya excelente resultado del año pasado obteniendo 95 puntos, lo que supone una nueva Medalla de Oro, como nuestro Viladequinta 2019 que ha sido merecedor de 90 puntos con la consecuente Medalla de Plata.

No olvidemos que estos reconocimientos son resultado de las valoraciones objetivas de expertos catadores internacionales, que los encumbran a la exclusiva lista de los 50 Mejores Vinos del Mundo:


¡Mencionados por Luis Gutiérrez en www.robertparker.com!

No sólo hemos obtenido unas excelentes puntuaciones en nuestra primera aparición en esta exclusiva y exigente publicación, sino que en el exhaustivo y riguroso artículo que las acompaña, menciona el proyecto Adega O Cabalín específicamente.

Os dejamos traducido el texto:

Empezar proyectos pequeños e independientes en Valdeorras no es sencillo, porque las bodegas de mayor envergadura procedentes de otras zonas y con intereses en ésta, han impulsado hacia arriba los precios en la región por lo que el acceso no sólo a viñedo disponible, sino ni tan siquiera a uva, puede resultar ser bastante complicado. Adega O Cabalin es el proyecto personal de la vitivinicultora María Teresa López Fidalgo. Comenzó adquiriendo pequeñas parcelas de viña en vaso en el año 2015 y ahora trabaja con 13 Ha distribuidas en 38 parcelas diferentes, algunas de cuyas viñas están todavía en proceso de recuperación al haber estado semi-abandonadas durante años.

En el año 2017 se estableció en Villamartín de Valdeorras y allí elabora un blanco y un tinto. Ha empezado en pequeño con la intención de llegar a producir entre 18.000 y 20.000 botellas en el futuro.

O Cabalín ha hecho un gran esfuerzo para recuperar viñedo semi-abandonado y prácticamente desconocido

O Cabalin ha hecho una importante inversión para recuperar viñas semi-abandonadas saliéndose de lo habitual en la zona.


María Teresa ha buscado y encontrado viñas en las pequeñas aldeas Viladequinta y Carballeda, ambas situadas en el pequeño valle del río Casoiso, afluyente del Sil, una zona relativamente poco conocida en Valdeorras.

Además, practica una viticultura orgánica, hecho también a destacar. ¡Este es un proyecto a tener en cuenta!

Luis Gutiérrez – Junio 2020


Pero este cultivo se abandona, los viñedos se pierden…

En los años 60 de S. XX se produce el boom de la explotación de la pizarra que transforma radicalmente el modo de vida tradicional de las gentes de toda Valdeorras en general y de la zona dónde estamos en particular.

Poco a poco la gente va desistiendo del cultivo de la vid, sobre todo en los lugares donde dicho cultivo entrañaba mayor dificultad por la orografía del territorio, aunque factores de carácter social también fueron determinantes para este abandono.

Te invitamos a conocer nuestro trabajo de recuperación, uno de los pilares de nuestra aventura.

Si hay brote nuevo, hay vida y ahí puedes podar para el año siguiente. Si todo va bien, en tres años, tienes donde realizar una labor de poda normal y la primera vendimia de una planta de 90 o 100 años


La vida y la naturaleza no dejan de sorprender a poco que tengas cierta capacidad de observación, es realmente gratificante y emotivo, a pesar de la dureza del trabajo. Cuando recuperas una planta que creías muerta, lo compensa todo


Somos Teresa López, Luis Peique y Hugh McCartan

Teresa López es el núcleo, el germen, el principio y el fin de O Cabalín. Luis Peique es quien ha servido de canalizador y obrador de su sueño. Y Hugh McCartan, de origen irlandés, es un apasionado del vino y de la comarca de Valdeorras.

La familia de Teresa procede de la zona y para ella es la tierra en que nació, donde tiene sus raíces, por lo que existe una fuerte relación de afectividad emocional. Sus raíces familiares proceden de la zona, allí vivieron sus antepasados y ella misma hasta una edad temprana.

A Luis se le conoce en su Bierzo natal como “El Maestro” porque es profesor de Historia de Educacion Secundaria y en la UNED. Pero siempre ha estado vinculado a la viña, cuidando las cepas de sus antepasados en Valtuille de Abajo que son la base de la bodega familiar Peique

Hugh, profesor de inglés de profesión, es amigo de Teresa y de Luis desde hace muchos años y participó en el proyecto desde sus inicios, involucrándose en tareas de viña y de bodega hasta convertirse en una pieza importante del mismo.

Vinos poco intervenidos, donde la viña y el terruño sean los principales protagonistas, vinos que reflejen un paisaje, un entorno y sobre todo, vinos para beber


Así los vemos nosotros:

Aproximadamente 40% Mencía, 20% merenzao, 10% garnacha tintorera, 30% restante: brancellao, grao negro, ferrón y sousón

Vendimia manual en cajas de 15 kg. Fermentación con levaduras autóctonas en una única barrica abierta de 500 lt. 30% de la uva fermentó con raspón y pisado al modo tradicional. El resto fue despalillado sin estrujar . eposa durante 12 meses en barrica de 225 l

Aproximadamente 40% mencía, 10% garnacha tintorera, 20% merenzao, y el 30% restante, brancellao, sousón, caiño y ferrón

Fermentó y maceró con las pastas durante 35 días en barricas de 500 l
Una vez sangrado se crió en un barrica de 500 l y otra de 225 durante 14 meses. Después permanece en depósito de acero inoxidable otros 4 meses
.

Galería de imágenes


Contáctanos


Para cualquier información adicional que precises sobre nuestros o cómo adquirirlos, escríbenos por favor