
- Origen: Carballeda de Valdeorras
- Variedad: 100% Godello plantada entre 1919 y 1929 vendimiada a mano en cajas de 16 kg
- Elaboración: Estrujado y despalillado parcial. Maceración junto a sus hollejos en depósitos de acero inoxidable durante 48 horas. Fermenta en barricas de 500 l
- Crianza: Reposa durante 12 meses junto a sus lías en las mismas barricas
- Graduación: 13º
La uva proviene de viñas centenarias de varias parcelas en las que se entremezclan variedades tintas con blancas sobre suelos de pizarra pobres en laderas muy pronunciadas
Así lo vemos
Visualmente tiene color amarillo dorado pálido pero intenso, con reflejos limón.
En nariz destacan en un primer momento el plátano, la fruta de hueso madura, la carne de manzana y la piel de membrillo. Pero inmediatamente te das cuenta de que es un vino que aromáticamente está en continua evolución, que muestra una cara floral y otra de balsámicos de raíz, cuya fruta muda de fresca y madura, a cítrica escarchada y en licor.
No cesa de girar y regalarnos aromas de resina, de granos de café verde y sensación de hollejo marcado. Esencias de una atractiva oxidación y mineralidad de tiza cierran un círculo que una vez cerrado vuelve a abrirse.
En boca tiene una entrada ligera, con paso equilibrado y tacto untuoso y redondo. Es intenso pero fino, carnoso pero fresco. Tiene una acidez sensacional, un volumen que acompaña y armoniza esa acidez, y una deliciosa persistencia. Es asimismo cálido pero con sabor muy frutal, chispeante, vibrante y cítrico, sobre fondo tostado y terminando con un punto amargo final.
Complejo y muy elegante. Largo y refrescante, invita a seguir bebiendo.
Recomendación de consumo:
Su asombrosa versatilidad va a permitir a todos los aficionados, tanto expertos como neófitos, disfrutarlo acompañando todo el espectro gastronómico, desde lo más clásico a lo más moderno, desde la gastronomía nacional y/o europea a la más exótica y distante geográficamente, desde los frutos del mar y la tierra a todo aquello que vuele y/o ande.